La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) mantiene “la misma posición” que el Atlético Osasuna contra la posible expulsión de este de la próxima Liga Conferencia como sanción por amaño de partidos en el año 2013 tras la propuesta en ese sentido de inspectores de la UEFA, afirmó su secretario general, Andreu Camps. Para que la Federación Vasca de Fútbol pueda ser reconocida por la UEFA y la FIFA y tener una selección propia en competiciones internacionales se requiere en primer lugar que la Federación Española de Fútbol apoye la demanda de Euskadi, algo impensable hoy en día. Sin embargo, en 2013 fue admitida en la UEFA y en 2016 en la FIFA. Según expuso el juez en un auto, el magistrado quiere conocer «la finalidad real» de los pagos efectuados el 1 de junio de 2013 a Cristina Valencia y Alberto Nolla por importe de 900.000 euros y «la identidad del supuesto agente deportivo» que percibió en diciembre de 2011 un pago de 76.611 euros. No hay duda de que no nos quieren.
“La Federación ha tenido conocimiento de que LaLiga envió unos escritos a la FIFA y a la UEFA denunciando estos hechos el 9 de marzo de 2015. La UEFA y la FIFA tenían conocimiento de esos hechos a través de LaLiga. Ya es hora de dejar de arrastrarnos, de suplicar y de pedir clemencia a unas instituciones corruptas salpicadas de escándalos financieros como es la UEFA (caso Platini) o la FIFA (caso Blatter) por no hablar de la corrupta RFEF (Operación Soule contra la corrupción en el fútbol español). A partir de ahí se desató la denuncia de los nuevos dirigentes y también que el juez decidió «no imputar a Osasuna por corrupción deportiva, porque entiende que no hay ninguna responsabilidad penal por su parte». Ha recordado, asimismo, la charla que hace unos meses dio a los jugadores del primer equipo antes de su victoria a domicilio frente al Villarreal, a la que ha catalogado como un «regalo» que dichos futbolistas «no olvidarán el resto de sus vidas». «Nuestra posición es la misma que la del club. Cinco días después de que se conociera el informe de la inspectores de la UEFA que recomendaban la exclusión de los navarros de la Conference League -una situación que daría al Athletic su puesto en caso de que la resolución defitiva se produzca antes del 7 de agosto, fecha del sorteo del play-off- y de que se produjera un cruce de comunicados entre Osasuna y la Federación, esta salió a dar una serie de explicaciones.
“Creo que lo que hemos vivido estos días no es el punto final del camino, sino el resultado de todo el trabajo de los últimos años años. Espero que no tengan que pasar otros 18 años para poder repetir todo esto”. Un descenso a Segunda B habría sido un golpe letal a su maltrecha economía, destrozada por años de excesos. Ha señalado que “Navarra entera está orgullosa” del papel del club en este campeonato, y les ha agradecido “canalizar de nuevo la ilusión de esta comunidad”. Finalmente, Braulio Vázquez, director deportivo de Osasuna, ha clausurado las intervenciones dando las gracias a toda la gente que les ha acompañado en Sevilla y destacando “el orgullo que supone pertenecer a este club”. Asímismo, desveló que la Federación no se personó en este caso, e informó de que la Liga envió los escritos tanto la FIFA como a la UEFA para denunciar estos hechos en marzo de 2015. «Y en ese escrito lo que decía la Liga es que era deplorable que la Federación no hubiera denunciado al club ni a los directivos», contó. De momento, LaLiga no ha respondido a estas acusaciones veladas, pero el último capítulo de la serie es la rueda de prensa que ofreció este martes el secretario general de la RFEF, Andreu Camps, continuación de las palabras de Luis Rubiales, su presidente, durante la Asamblea General, en la que calificó de “bulos y falsedades” las manifestaciones de los dirigentes de Osasuna.
A continuación realizó «un relato de los hechos». El abogado de Zangoza ha recordado que el guardameta de Orkoien llegó a Osasuna siendo juvenil de primer año, en 1982, «un año muy especial para nuestra institución, porque fue entonces cuando se inauguró Tajonar. La entidad navarra está al borde de no poder participar en la próxima edición de la Conference League debido a los amaños de partidos que llevó a cabo la directiva rojilla en 2013. El expediente, abierto una vez acabó la temporada, ha sido el tema central de la comparecencia de Andreu Camps, secretario general de la Federación. No obstante, se trata de un objetivo legítimo y absolutamente viable desde un punto de vista legal, tal y como demuestra la integración de otros territorios europeos, que sin ser independientes, han sido reconocidos por la UEFA y la FIFA, como son Escocia, Gales, Inglaterra, Irlanda del Norte o Gibraltar (admitida en 2013 en la UEFA y en 2016 en la FIFA). La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha presidido esta tarde la recepción institucional del Ejecutivo foral al Club Atlético Osasuna por la disputa de la final de la Copa del Rey el pasado sábado, en la que quedaron subcampeones ante el Real Madrid.

El Osasuna cortó esta racha con un empate frente a la Agrupación Deportiva Alcorcón (1-1). En las siguientes cinco jornadas el Osasuna alternó derrotas como visitante y empates como local en el Estadio El Sadar y en la jornada 35 el equipo rojillo venció al Albacete Balompié con un (2-1). En la jornada siguiente cayó derrotado ante el Girona FC por (3-0) y después venció al CD Mirandés por (2-0). En la jornada 38 empató ante el Real Valladolid y en la 39 perdió frente la UD Las Palmas. La temporada en la Segunda División comenzó bien para el Osasuna ya que venció por (2-0) al F. C. Barcelona B y se colocó líder, y en la segunda jornada logró sacar un empate de Zaragoza con un (1-1) frente al Real Zaragoza. Ocupa el decimocuarto puesto en la clasificación histórica de la Primera División de España entre los sesenta y tres participantes históricos, camiseta osasuna 2023 la cual ha disputado un total de 41 temporadas. El club ha presentado esta mañana los tres juegos de camisetas que lucirán sus equipos durante la próxima temporada.